
Tras anticipar que no continuará en América de Cali, el mediocampista ofensivo se prepara para tener un tercer ciclo en el Millonario. ¿De qué depende?
El delantero, sin suficiente rodaje en Palmeiras, está en los planes del Millonario. ¿Cuál es su situación en Brasil? ¿De qué forma podría ser transferido?
Mercado de pases03/01/2024El 2024 ya está en marcha y el plantel profesional de River transita sus últimos días de vacaciones, antes de reunirse para iniciar la pretemporada. En principio, Martín Demichelis contará con 26 futbolistas, a la espera de la renovación de contrato de Matías Suárez. Con respecto a la plantilla del año pasado, se produjeron seis bajas: Enzo Pérez, Jonatan Maidana, Emanuel Mammana y Bruno Zuculini se marcharon tras la finalización de su contrato el 31 de diciembre. Además, Salomón Rondón acordó la rescisión del vínculo que lo unía al club hasta diciembre de 2025 y ya fue presentado oficialmente en el Pachuca. Por último, Nicolás De La Cruz fue transferido al Flamengo y el Millonario recibirá ocho millones de dólares por el 50% de la ficha.
Pero el comienzo del nuevo año también significa el inicio del mercado de pases, uno de los momentos que mayor entusiasmo causa entre los hinchas. En este sentido, los dirigentes de El Más Grande ya se mueven para poder reforzar al equipo. Uno de los jugadores más nombrados en los últimos días fue Lucas Alario, quien mantuvo charlas informales con la dirigencia pero tendría avanzada su llegada a Internacional de Porto Alegre. Por este motivo, las miradas se pusieron en otro delantero: José Manuel López, quien milita actualmente en el Palmeiras de Brasil.
El interés desde Núñez por José López es real, aunque todavía no se iniciaron negociaciones formales con el club brasileño. Es posible que las mismas inicien la próxima semana, con el plantel en el inicio de la pretemporada en Bradenton, Florida. La única manera de que el Flaco pueda arribar al elenco que comanda Demichelis es a través de una compra definitiva, no es viable que se pueda hacer a través de un préstamo. El futbolista no vería con malos ojos una vuelta al fútbol argentino, ante la posibilidad de sumar mayor rodaje: habitualmente es suplente en el Verdao.
Cabe destacar que Marcelo Gallardo ya lo había apuntado como posible refuerzo en 2022, en su último año en el banco del Estadio Monumental. En ese entonces, las negociaciones entre Lanús y Palmeiras estaban muy avanzadas, por lo que no pudo darse su llegada. Ante la negativa por López, el atacante que llegó finalmente es Miguel Borja, procedente del Junior de Barranquilla.
El delantero nació el 6 de diciembre del 2000 en San Lorenzo, Corrientes. Tiene 23 años y mide 1,90 metros. Es zurdo y su posición natural es la de centro delantero pero también puede desempeñarse como mediapunta. Surgió de las Divisiones Inferiores de Lanús, donde disputó 59 partidos oficiales y anotó 22 goles. A mediados de 2022 fue transferido al Palmeiras, donde habitualmente es suplente: en el club de Brasil jugó 54 encuentros oficiales, la mayoría como una alternativa desde el banco de suplentes, y marcó 10 goles.
Tras anticipar que no continuará en América de Cali, el mediocampista ofensivo se prepara para tener un tercer ciclo en el Millonario. ¿De qué depende?
El marcador central zurdo no continuará en Inter Miami, donde su préstamo está cerca de llegar al vencimiento. ¿Cuál es su situación contractual?
El extremo de Colo-Colo llegó a un principio de acuerdo para ser refuerzo del Millonario. ¿Cuáles son sus estadísticas oficiales?
El delantero de Vélez Sarsfield es uno de los candidatos a reforzar el ataque en el equipo dirigido por Gallardo. ¿Cuál es la estrategia para sumarlo?
Varios jugadores perdieron lugar en la consideración del técnico, al punto de que podrían irse del club en este mercado de pases. ¿Quiénes son?
El marcador central zurdo no continuará en Inter Miami, donde su préstamo está cerca de llegar al vencimiento. ¿Cuál es su situación contractual?