
Es oficial: River le vendió a Necaxa el pase de Palavecino
Tras el acuerdo por la cesión a mediados de 2024, el mediocampista se quedará en México luego de que se concretara la opción de compra. ¿En qué monto?
El defensor chileno recibió una tentadora oferta del fútbol de Arabia y podría emigrar en este mercado de pases. ¿De cuánto es su clausula de salida?
Mercado de pases25/06/2024Con la finalización del semestre, El Más Grande entró en un pequeño período de descanso por la Copa América y retomará los trabajos el 1 de julio. A pesar de la clasificación como mejor primero de la fase de grupos de la Copa Libertadores, el equipo de Martín Demichelis atraviesa su peor momento futbolístico y acompañado de pésimos resultados ante equipos muy débiles como Deportivo Riestra y Temperley por la Copa Argentina. Debido a este flojísimo nivel de muchos jugadores, la dirigencia junto al cuerpo técnico ya se metieron de lleno en el mercado de pases.
De cara a la ventana de transferencias, en River sonaron muchísimos futbolistas para reforzar los puestos más flojos del equipo. El primer y único confirmado hasta el momento es la repesca de Felipe Peña Biafore, que tras un gran paso por Lanús volverá a vestir el Manto Sagrado. Además, cada vez más cerca están las llegadas de Germán Pezzella, Adam Bareiro y Franco Carboni. Por otra parte, también se confirmaron un par de salidas de jugadores que quedaron relegados en la consideración, pero en las últimas horas se dio a conocer la información de que una pieza fundamental del once titular podría irse en este mercado.
El marcador central se consolidó como uno de los referentes futbolísticos del ciclo Demichelis. El chileno se ganó la ovación de los hinchas en más de una ocasión y en las últimas horas recibió una muy tentadora oferta del fútbol de Asia. El club de Arabia Saudita, Al Qadsiah, estaría dispuesto a pagarle al Millonario la clausula de rescisión del defensor. La misma es de ocho millones de dólares netos, por lo que los árabes podrían deberían llevarlo a 10 millones para que queden ocho netos. Desde lo económico, a Paulo Díaz le seduce la oferta ya que tendría un salario muy superior al que cobra en Argentina.
El contrato del chileno en River rige hasta el 31 de diciembre de 2026. Los de Núñez son dueños del 70% del pase, mientras que el 30% restante pertenece al Al-Ahli de Arabia Saudita. Otro tema a tener en cuenta es que el jugador recibirá el 10% del monto neto si una transferencia suya excede los US$ 4.000.000. Además, es muy probable que se concrete el pase ya que se habla de que Paulo Díaz podría tener un contrato 15 veces superior a su actual en River.
Según informó Bolavip, Martín Demichelis llamó al entrenador del Al Qadsiah, quien fue último director técnico y con el que posteriormente trabajó como su ayudante de campo en Málaga, para que no se lleve al defensor chileno. A pesar del pedido de Micho, la partida de Paulo está cada vez más cerca e incrementaría los problemas en River de cara al mercado de pases ya que se suma la ida de Héctor David Martínez y la incógnita presencia de Ramiro Funes Mori por su constante sinovitis.
Tras el acuerdo por la cesión a mediados de 2024, el mediocampista se quedará en México luego de que se concretara la opción de compra. ¿En qué monto?
Mientras River comienza a evaluar la posibilidad de sumar al marcador central zurdo, el presidente de El Fortín pretende elevar la cifra en caso de una venta.
Richard, el papá del nuevo jugador de River, describió las características del mediocampista y explicó por qué fue difícil su salida del Krasnodar. ¿Qué dijo?
El Más Grande ganó 3 a 0 ante el Lobo en el estadio Juan Carmelo Zerillo, por la fecha 14 del Torneo Apertura. Mirá los puntajes del Millonario.
Gracias al triunfo sobre Gimnasia, El Más Grande aseguró su lugar en los playoff con dos fechas de anticipación. ¿Cuál es el próximo objetivo?
Una vez que finalizó el partido, el colombiano se fue entre lágrimas y consolado por los compañeros y el DT del campo de juego. ¿Qué lesión tiene?