
"Es un año negativo y es incómodo estar en esta situación"
Tras quedar eliminado en octavos de final del Torneo Clausura ante Racing y cerrar el año, Marcelo Gallardo habló en conferencia de prensa. ¿Qué dijo?
A dos días para el duelo por primera vez en Córdoba, un repaso por los ocho escenarios en pie en donde se disputó el Superclásico en la etapa del profesionalismo.
Liga Argentina19/04/2024
Axel Libramento Beltram
Por los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2024 River jugará con Boca Juniors en el estadio Mario Alberto Kempes, el próximo domingo desde las 15:30. Y a días de que de inicio el Superclásico en Córdoba, repasamos los otros estadios en donde se jugaron los clásicos en el pasado.
Para este partido, el Más Grande viene de clasificarse a la siguiente fase de la Copa de la Liga Profesional 2024 al terminar en la primera posición de la zona "A" con 27 puntos, producto del último triunfo 3-1 de visitante ante Instituto de Córdoba y que se dieran otros resultados en simultáneo, con un hat-trick de Facundo Colidio para igualar y dar vuelta el marcador.
Habitualmente, por el torneo local de Argentina ambos equipos afrontan los clásicos en sus respectivos estadios cuando tienen la posibilidad de hacer de locales, tanto en el estadio Monumental como el caso de River y el Alberto J. Armando, más conocido como La Bombonera, para Boca. Pero en esta ocasión se enfrentarán en un estadio neutral por definición de quién sigue en competencia y asignación del Mario Alberto Kempes de Córdoba por parte de la Liga Profesional para jugar el Superclásico. Además de estos escenarios, ¿a dónde más se disputó este tipo de partidos de manera oficial?
En total, son 10 partidos en Córdoba, todos ellos fueron de carácter amistoso, no oficiales: ocho se disputaron en el estadio Mario Alberto Kempes, previamente llamado Chateau Carreras, y los dos restantes en las canchas de Belgrano y Talleres. El saldo marca seis triunfos de la Banda, dos empates y dos victorias del Xeneize, que se impuso por penales en una de las igualdades.
El primer duelo se llevó a cabo el 30 de diciembre de 1958, en la cancha de Belgrano: River 2- Boca 1, correspondiente al torneo "Congreso de Periodistas Deportivos". Mientras que los últimos tres fueron para el Millo: 2 de febrero de 2013: River 2- Boca 1, por la Copa BBVA Banco Francés 2013 y los tantos los hicieron: Walter Erviti (B), Rodrigo Mora y David Trezeguet (R). Después, el 25 de enero de 2014: River 2- Boca 0, por la misma copa que el año anterior, con los goles: Manuel Lanzini y Juan Carlos Menseguez. Y el 10 de octubre de 2015: River 1- Boca 0, con Marcelo Gallardo como entrenador y habiendo ganado la Copa Libertadores, el tanto fue de Luis González.

Tras quedar eliminado en octavos de final del Torneo Clausura ante Racing y cerrar el año, Marcelo Gallardo habló en conferencia de prensa. ¿Qué dijo?

Tras la eliminación frente a Racing, se terminó el año del equipo de Gallardo, que no volverá a jugar un partido oficial hasta mediados de enero de 2026.

El Más Grande perdió 3 a 2 ante La Academia en el estadio Cilindro de Avellaneda, por los octavos de final del Torneo Clausura. Mirá los puntajes del Millonario.

En el momento en que se revisaba la jugada del primer gol de La Academia ante River, se escuchó en la transmisión el grito del relator y los hinchas explotaron contra él.

El delantero argentino campeón del mundo marcó uno de los goles del conjunto madrileño ante Inter de Milán, por la quinta fecha del certamen internacional. Mirá el video.

Al no haber más competencia para el equipo en lo que resta del año, la dirigencia decidió que comenzaran las tareas para optimizar el campo. ¿En qué consisten?

