
A casi dos meses para iniciar los octavos de final correspondientes a la Copa Libertadores, el club podría recibir algunas sanciones. ¿Cuáles son las razones?
El máximo organismo del fútbol sudamericano le aplicó una sanción al club por un incumplimiento en la revancha del pasado 29 de octubre ante Atlético Mineiro.
Copa Libertadores04/12/2024Después de semanas y con la competencia ya finalizada (Botafogo campeón), la Conmebol dio a conocer las sanciones para River tras el recibimiento histórico en la vuelta de la semifinales de la Copa Libertadores ante Atlético Mineiro. No solo fue por la pirotecnia utilizada en todas las tribunas del estadio por los hinchas, sino por varios motivos.
En las últimas horas, el máximo organismo del fútbol sudamericano publicó por medio de un informe detallado, todas las sanciones y multas que recibió El Más Grande por el increíble recibimiento que hizo el 29 de octubre pasado en el estadio Monumental. Entre todas suman un total de U$D 205.000.
En el escrito que sacaron hay un apartado sobre que los futbolistas del plantel profesional del Millonario no brindaron declaraciones tras la finalización del encuentro contra el Galo. La multa es de 10.000 (diez mil) dólares. Contra esta sanción no cabe ningún tipo de recurso para apelar. Además, advirtieron para que no vuelva a pasar, sino podría ser peor.
Luego, continuaron con una fuerte sanción: un partido a puertas cerradas que implica no poder recaudar, tendrá que exhibir una bandera de "Basta de Racismo" por actos de esta índole de los hinchas. Más el dinero mencionado anteriormente.
En total en multas para El Millonario, suma U$D 336,895. Incluyendo las más recientes que recibió por el uso de la pirotecnia en el partido ante El Galo en Núñez. Es probable que todas las multas y sanciones económicas que reciba el club, sean descontadas del mismo premio que recibirá por su participación en esta edición de la Libertadores y los derechos de televisación de los partidos.
El 23 de junio recibió de sanción U$D 8.000 por el uso de bengalas, reincidencia y visibilidad de publicidades en el partido ante Libertad de Paraguay.
El 9 de septiembre recibió de sanción U$D 8.000 por el uso de bengalas en las tribunas y reincidencia, en el partido de ida ante Talleres en Córdoba.
El 19 de septiembre, recibió la sanción de U$D 3.895 por las malas condiciones del hospitality, correspondiente a la revancha contra Talleres en el Monumental.
El 21 de octubre, la sanción que le llegó a River por la revancha ante Colo-Colo, fue de U$D 112.000.
El 4 de diciembre, dura sanción que recibió River por el partido revancha frente a Atlético Mineiro: a pagar U$D 155.000 por el uso indebido de la pirotecnia y otras cuestiones, y un encuentro a disputar a puertas cerradas. Sumado a pagar U$D 50.000 por actos de racismo y exhibir en el próximo partido la bandera de "Basta de racismo".
A casi dos meses para iniciar los octavos de final correspondientes a la Copa Libertadores, el club podría recibir algunas sanciones. ¿Cuáles son las razones?
La Conmebol hizo una excepción reglamentaria y decidió aceptar la solicitud del club paraguayo para no actuar en el estadio Defensores del Chaco.
La Conmebol confirmó cuándo se disputarán los cruces correspondientes a los octavos de final. ¿Cuándo visitará El Más Grande a su rival paraguayo?
El marcador central culminará su préstamo el próximo lunes luego de haber arribado en julio pasado, cuando el técnico era Demichelis. ¿Cuántos partidos jugó?
Once jugadores culminarán sus vínculos con el club el próximo 31 de diciembre. ¿Quién es el único por el que ya hay negociaciones para retenerlo?
El plantel que dirige Escudero inició su periodo de preparación pensando en el Torneo Proyección Clausura. ¿Dónde se entrena? ¿Quiénes son los futbolistas?