Los 10 datos de Ciudad de Bolívar, adversario de River

El rival en los 32avos de final de la Copa Argentina será uno de los clubes más jóvenes del país. ¿En qué categoría actúa? ¿Quién es el ex-River de su plantel?

Copa Argentina23/12/2024Germán BalcarceGermán Balcarce
Formación Ciudad de Bolívar (Foto: Instagram Ciudad de Bolívar)
Los 10 datos de Ciudad de Bolívar, adversario de River(Foto: Instagram Ciudad de Bolívar)

La Copa Argentina siempre se caracterizó por tener enfrentamientos impensados en sus primeras fases, especialmente para River, que en el trofeo doméstico inauguró varios historiales a nivel oficial. El certamen nuevamente lo pondrá en esa situación en 2025, cuando deberá medirse en el duelo de los 32avos de final a Ciudad de Bolívar, un equipo desconocido para el fútbol grande de nuestro país, al punto de que nunca actuó en la segunda categoría, es decir la Primera Nacional.

En River El Más Grande te contamos varios datos y curiosidades sobre Ciudad de Bolívar, el adversario del Millonario con fecha, horario y sede a confirmar. Desde su fundación, como un club que apuntaba al vóley, hasta los datos del estadio donde se desempeña como local, pasando por el apodo y otros detalles para conocer.

Enzo Pérez anunció su salida de EstudiantesEnzo Pérez se va de Estudiantes: ¿vuelve a River?

Los 10 datos destacados sobre el Ciudad de Bolívar

1) Un club joven
Se llama Club Ciudad de Bolívar y fue fundado el 23 de octubre de 2002, en sintonía con una muy buena época para el vóley, el deporte donde se hizo muy fuerte.

2) Categoría
Ciudad de Bolívar es uno de los clubes que participan del Federal "A", la tercera categoría del fútbol argentino, a la par de la B Metropolitana, pero con equipos indirectamente afiliados a la AFA.

3) ¿Dónde queda?
La ciudad de San Carlos de Bolívar, habitada por menos de 40.000 personas, está ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, a 334 kilómetros de la Capital Federal. Tiene como ciudadano más famoso a Marcelo Tinelli, el reconocido conductor de televisión que llegó a ser candidato para presidente de la AFA y durante algunos años titular de San Lorenzo.

4) Apodo
De acuerdo a las publicaciones de su cuenta oficial de Instagram, Ciudad de Bolívar se hace llamar "el Cele".

5) Estadio
Ciudad de Bolívar no posee cancha propia, es por eso que actúa en el estadio Municipal Eva Perón, con capacidad para apenas 4.000 espectadores.

Estadio Municipal Eva Perón (Foto: Instagram Ciudad de Bolívar)

6) Antecesor
Ciudad de Bolívar supo reemplazar al proyecto trunco que tuvo Sportivo Barracas cuando actuó en la Primera D y Primera C bajo esa denominación y con el periodista deportivo Enrique Sacco como cara visible de ese proyecto. El proyecto se inició en agosto de 2003 y tuvo su última participación con esa denominación en la temporada 2010/11.

7) Campaña
En la reciente temporada del Federal "A", Ciudad de Bolívar alcanzó las semifinales, donde fue eliminado por Sarmiento (La Banda) al perder por 1-0 en el resultado global. Previamente, el conjunto bonaerense terminó primero en la Zona Campeonato "A". Una vez afuera de la lucha por el único ascenso, disputó una reválida para ir en busca de la promoción: dejó en el camino a Independiente (Chivilcoy), pero fue superado por Germinal (Rawson).

8) Competencia
La próxima temporada del Federal "A", integrada por 34 clubes, tiene dos fechas tentativas para su inicio: 16 o 23 de marzo. Eso significa que, en caso de que el duelo entre River y Ciudad de Bolívar se programa para el primer bimestre de 2025, el club bonaerense llegará sin ritmo de competencia.

9) Pasado en Primera División
A la espera de que el mercado de pases deje conformado el plantel para 2025, Ciudad de Bolívar contó con varios jugadores de pasado en la máxima categoría del fútbol argentino. Entre los protagonistas se encuentra Fabio Giménez, un mediocampista central que surgió de River y llegó a jugar tres partidos oficiales entre 2008 y 2009. Además, están el arquero Maximiliano Cavallotti (actuó en Newell's Old Boys, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Argentinos Juniors y Central Córdoba), el defensor Lucas Vesco (Tigre), el volante Nahuel Yeri (jugó para Banfield y Aldosivi) y los delanteros Gustavo Villarruel (Colón y San Martín, de San Juan) y Román Bravo (Newell's).

Fabio Giménez Ciudad de Bolívar y RiverFabio Giménez, con presente en Ciudad de Bolívar y pasado en River.

10) Técnico
El entrenador de Ciudad de Bolívar es Cristian Piarrou (36 años), un ex lateral derecho del club que también supo actuar en Gimnasia y Esgrima La Plata, Quilmes, San Miguel, Villa San Carlos y Sarmiento (Resistencia).

Cristian Piarrou (Foto: Bolívarhoy)Cristian Piarrou, actual entrenador de Ciudad de Bolívar. (Foto: Bolívar hoy)

Te puede interesar
Lo más leído

Suscribite para tener primero las noticias de El Más Grande