
El delantero nacido en España, pero que tiene ciudadanía argentina por ser hijo de una marplatense, llegó libre de Real Mallorca "B" y formalizó su arribo a la institución. ¿Hasta cuándo?
Tras su participación en el Mundial de Clubes y luego de dejar las prácticas del club, el mediocampista ofensivo escribió un texto antes de sumarse a Real Madrid.
Noticias de River04/07/2025Entre los preparativos para comenzar la segunda mitad de la temporada, el mundo River todavía está movilizado por la salida de Franco Mastantuono, la joya del equipo de Marcelo Gallardo. El juvenil nacido en la cantera de Núñez partió para continuar su carrera nada menos que en el Real Madrid. El pase al equipo español se hizo en 45 millones de euros netos, a pagar en tres cuotas. El traspaso no se realizó por ejecución de cláusula, sino por el mismo monto, pero en tres pagos. El Mundial de Clubes fue su última participación con el manto sagrado y luego de dejar las prácticas del club el enganche compartió un sentido posteo en su cuenta de Instagram despidiéndose de River y sus hinchas.
Por medio de su perfil de Instagram, Mastantuono publicó un carrusel de fotos con sus momentos más icónicos con el manto sagrado. En la descripción de la publicación escribió unas líneas sobre el cambio que implica el traspaso al gigante europeo en su carrera: "Hoy me toca escribir unas líneas que jamás imaginé tener que escribir tan pronto. Con el corazón en la mano y muchas emociones cruzadas, quiero contarles que me toca dar un paso muy importante en mi carrera: se abre una nueva etapa, en otro club, en otro lugar, con nuevos desafíos. Es una oportunidad única, de esas que se presentan una sola vez en la vida, y que cualquier pibe que sueña con jugar a la pelota anhela desde chico".
Pero sobre todas las cosas, recordó sus inicios y su tiempo en River, y lo que significa para él el club: "Antes de mirar hacia adelante, necesito hablarles de lo que dejo atrás. River no es solo el club donde crecí como jugador. Es mi casa, mi familia, el lugar donde aprendí lo que significa ponerse esta camiseta con orgullo, con respeto, con hambre de gloria. Cada entrenamiento en el predio, cada tarde en el Monumental, cada consejo de un profe, cada abrazo de un compañero, quedan grabados para siempre en mi historia y en mi corazón".
"Me voy lleno de agradecimiento. A los hinchas, por el cariño incondicional. A toda la gente del club por formarme. A mis compañeros, por compartir esta pasión. Y a mi familia, por estar siempre. River me enseñó que los sueños se persiguen con humildad, esfuerzo y amor por la camiseta", compartió sentido el jugador. Por último, aseguró: "Y sí, hay algo que quiero que quede muy claro: mi sueño de ganar cosas con River no desapareció. No se fue. Solo cambió el orden. Hoy me toca salir, crecer, vivir nuevas experiencias y aprender. Pero el deseo sigue intacto, más fuerte que nunca. Yo sé que va a pasar. Porque los sueños que se sienten con el alma no tienen fecha de vencimiento. Gracias, River, por todo. No es un adiós, es un hasta pronto".
El delantero nacido en España, pero que tiene ciudadanía argentina por ser hijo de una marplatense, llegó libre de Real Mallorca "B" y formalizó su arribo a la institución. ¿Hasta cuándo?
Todo lo que hay que saber sobre el delantero proveniente de Racing: desde la fecha y el lugar de nacimiento hasta sus estadísticas como profesional.
Tras ejecutar la cláusula de rescisión para marcharse de Racing, el delantero correntino formalizó su arribo a El Más Grande. ¿Hasta cuándo rige su vínculo?
Conocé todos los detalles de la aplicación que ofrece un gran catálogo para ver los encuentros del Millonario en vivo de manera gratuita. Cómo descargar paso a paso.
A dos días para recibir a Platense por la primera fecha del Torneo Clausura, el técnico mantendría el 4-3-3, pero con un equipo impensado. ¿Quiénes son los 11?
Tras firmar su contrato con Estudiantes de La Plata, el defensor manifestó sus sentimientos luego de su segundo ciclo en el Millo. ¿Cuáles fueron sus palabras?