El comunicado de River contra el gobierno

El Millonario sacó un comunicado oficial en el que rechaza la nueva norma que estableció el Gobierno Nacional y perjudica a la institución. ¿Qué dice?

Noticias de River30/07/2025RedacciónRedacción
Jorge Brito Javier Milei River Gobierno
River rechazó una medida del gobierno de Milei.

En las últimas horas de este martes, River sacó un comunicado oficial en sus redes sociales contundente acerca de la decisión del Gobierno Nacional de Javier Milei de elevar la alícuota de aportes del 7,5% al 13,06%, con el objetivo de compensar el déficit acumulado y garantizar el financiamiento del sistema previsional.

Además, el comunicado menciona que durante el primer semestre de 2025, River debía aportar al sistema $5.858 millones. Sin embargo, bajo el esquema vigente de retención del 8% dispuesto por el Decreto 510/2023, terminó aportando $7.855 millones. En definitiva, el club realizó un aporte neto adicional de $1.997 millones.

Por otro lado, el aumento del 8% al 19% de las retenciones por venta de jugadores, cuotas sociales y derechos de TV también perjudica a River, algo que queda de manifiesto en las cifras por la transferencia de Franco Mastantuono al Real Madrid: así como el club ya pagó 5 millones de dólares en concepto de la retención del 8% del régimen especial, ahora, con la suba, la cifra pasará a ser de 12 millones de dólares.

El comunicado de River rechazando una norma del Gobierno de Milei

Como asociación civil sin fines de lucro, el Club emplea a 1.484 trabajadores y realiza contribuciones al sistema previsional por AR$ 8.078 millones (año calendario 2024). Gracias a una administración responsable y sostenida desde 2013, mantiene una amplia estructura social y educativa. Para 2025, la inversión proyectada asciende a AR$ 29.547 millones: AR$ 5.172 millones destinados a becas, cobertura médica y asistencia alimentaria; y AR$ 24.375 millones a obras de infraestructura.

La reciente modificación normativa dispuesta por la Disposición 16/2025 y el Decreto 510/2023 resulta confiscatoria, generando un impacto fiscal negativo considerable sobre la estructura institucional de River Plate, poniendo en riesgo la continuidad de las iniciativas sociales y educativas arriba mencionadas.

Analizando los balances entre septiembre de 2023 y junio de 2025, la modificación normativa implicaría para el Club una pérdida neta estimada en AR$ 16.820 millones, producto del aumento en las retenciones del 8% al 19,12% y la estabilidad de los beneficios previstos en el F931.

Durante el primer semestre de 2025, River Plate debía aportar al sistema AR$ 5.858 millones. Sin embargo, bajo el esquema vigente de retención del 8% dispuesto por el Decreto 510/2023, terminó aportando AR$ 7.855 millones. En definitiva, el Club realizó un aporte neto adicional de AR$ 1.997 millones.

Lejos de constituir un beneficio, como erróneamente se pretende señalar, este esquema demuestra que la Disposición 16/2025 amenaza con revertir el impacto económico directo y positivo del accionar del Club, como la construcción del nuevo Colegio River Plate, una obra realizada íntegramente gracias al esfuerzo de los socios y sin ningún tipo de asistencia gubernamental o ventaja impositiva.

River es comunidad, formación, identidad y una plataforma de proyección para el talento argentino en el mundo.

El rol social de River en la Argentina 

A través de múltiples iniciativas, River Plate cumple una función clave en el entramado social argentino:

-Más de 100 becas a chicos y jóvenes del Colegio River y de RiverDAR, programa de estudios exclusivo para deportistas de alto rendimiento en formación.

-Brinda formación a través del Colegio River con programas educativos iniciales, primarios, medios y terciarios que alcanzan a más de 1.100 niños y jóvenes, ofreciendo oportunidades de desarrollo académico, deportivo y social.

-Más de 10.000 socios activos participan diariamente en actividades deportivas, recreativas y culturales.

-Más de 675 jóvenes inician su carrera futbolística en divisiones formativas masculinas y femeninas con cobertura médica de primer nivel.

-Más de 170 familias de las divisiones formativas con asistencia alimentaria.

-Más de 1.900 deportistas federados desarrollan sus actividades.

-Más de 23.000 niños y jóvenes participan en proyectos comunitarios, educativos y deportivos desarrollados por el Club en todo el país, incluyendo capacitación a más de 1.200 personas, entrenamiento semanal a 500 jóvenes y mejoras en clubes de barrio con impacto directo en la comunidad.

-Más de 5.000 chicos por año de las escuelas de AMBA visitan el museo, el club y se les brinda refrigerio.

-Más de 61.500 niños, jubilados y personas con discapacidad que visitan por año con entradas preferenciales el Museo River, siendo el 20% del total de visitantes.

+ El comunicado de River oficial completo, haciendo click acá.

Te puede interesar
Lo más leído

Suscribite para tener primero las noticias de El Más Grande