
El entrenador habló en conferencia, analizó la actuación de sus dirigidos ante el Malevo y se refirió a la poca eficacia del equipo de cara al arco rival.
El Más Grande venció por 1 a 0 al Calamar en Vicente López en un partido bastante trabado. A continuación, nuestra calificación para cada jugador.
Liga Argentina28/02/2021Franco Armani (7,5): se lo vio seguro al 1 durante todo el partido, excepto por un único error que hubiese terminado en el empate de Platense, anulado por off side. Clave en el segundo tiempo tapando dos situaciones muy claras. Preciso en el toque corto, no tanto en el pelotazo.
Paulo Díaz (6,5): clásico partido del chileno, firme en la marca y arriesgando en la salida: a veces gana y rompe líneas, a veces pierde y encuentra al equipo mal parado. Ordenado tanto de stopper como de lateral por derecha.
Robert Rojas (6): sobrio partido del Sicario, bien ubicado de líbero y útil de primer marcador central. Se lo vio un poco más dispuesto con la pelota en los pies. Pudo hacer el segundo gol pero pifió un remate en el área rival.
Javier Pinola (6,5): era un partido sólido del capitán hasta que, muy tristemente, se lesionó gravemente el brazo derecho. Se lo percibía más asentado que en algunos de los últimos encuentros. Le deseamos la más pronta de las recuperaciones.
Álex Vigo (6): muy silencioso debut del ex Colón, que terminando el primer tiempo se soltó y llegó al fondo para tirar centros. Sin sobresaltos en la marca, se notó su falta de rodaje dentro del equipo.
Fabricio Angileri (7): a su habitual llegada y centro preciso, hoy el ex Godoy Cruz le sumó presencia en la marca. Es un caso parecido al de Casco en su momento: cuanto más juegue, mejor va a jugar.
Enzo Pérez (6,5): discreta actuación de Enzo, como siempre bien parado y tácticamente ordenado pero sin la marca de otras veces. Prolijo con la pelota, se vio que sólo en el medio puede sufrir de a ratos.
Nicolás De La Cruz (7): cuando jugó bien, River también. Sus primeros veinte minutos fueron muy positivos con su habitual intensidad. Gran participación en el gol y mucha actitud en el segundo tiempo pese a notarse su cansancio.
Jorge Carrascal (6,5): movedizo en el primer tiempo, donde encontró muchos huecos entre el doble 5 blanco y marrón. En el complemento jugó pegado a la raya y no pesó.
Matías Suárez (7): parecido a De La Cruz: cuanto más aparecen, más y mejor juega el equipo. Gran definición en el gol y unos muy buenos primeros 20/25 minutos. En la segunda etapa, con muchos jugadores nuevos en cancha, le llegó menos la pelota.
Rafael Santos Borré (-): salió reemplazado a los 9 minutos de juego por, por ahora, un golpe.
Ingresaron:
Julián Álvarez (4): poco y nada del juvenil a punto tal de entrar y después volver a salir reemplazado. Solo se podrían rescatar dos llegadas al fondo y centros atrás. Contra la banda no se lo nota cómodo.
Agustín Palavecino (6,5): interesante segundo tiempo del ex Cali, que entró a pedir la pelota y asociarse con todo el mediocampo de River. En el segundo tiempo tuvo menos el balón -como todo el equipo- pero mostró sacrificio para la marca.
Héctor Martínez (5,5): ingresó de urgencia por Pinola y apenas cumplió. Tuvo un par de intervenciones en las que impuso su físico y un pase a Fontana rompiendo líneas. Poco más. Perdió en el cabezazo que salvó Armani. Tiene que mejorar si quiere pelear por el puesto de 6 titular.
José Paradela (5): raro ingreso del ex Gimnasia, que pareció solo buscar el ida y vuelta por la izquierda. Exhibió poco con la pelota en los pies. A darle tiempo.
Agustín Fontana (5,5): también, muy extraño: se movió bien sin la pelota para recibir libre, y lo hizo varias veces, pero siempre que recibió jugó hacia atrás. Cayó en off sides evitables, quizá por el entusiasmo del momento. A esperar.
El entrenador habló en conferencia, analizó la actuación de sus dirigidos ante el Malevo y se refirió a la poca eficacia del equipo de cara al arco rival.
El Más Grande igualó 0 a 0 ante el Malevo en el estadio Guillermo Laza, por la fecha 10 del Torneo Apertura. Mirá los puntajes del Millonario.
El Millonario igualó sin goles ante El Malevo, de visitante en el estadio Guillermo Laza, por la décima fecha del Torneo Apertura. Mirá lo más destacado.
El equipo dirigido por Omar Labruna comienza la defensa del título y su camino en el primer torneo del 2025. Conocé cómo ir a ver las Leyendas y por dónde ver.
El máximo certamen continental tendrá su inicio en abril y culminará el 29 de noviembre. ¿Cuáles son los estadios que compiten por el partido decisivo?
El Más Grande ya tiene definidos a sus adversarios para afrontar su zona en el máximo certamen continental. ¿Quiénes son? ¿Cuándo y dónde será el debut?