
Tabla anual: cómo quedó River tras el 0-0 contra San Lorenzo
El Más Grande no pudo lograr su tercer triunfo consecutivo, pero se mantiene en zona de acceso a la próxima edición de la Copa Libertadores.
El Más Grande se llevó la victoria ante el Canalla por 2-1 en el Mâs Monumental por la anteúltima fecha de la Copa de la Liga. Mirá los puntajes del Millonario.
Liga Argentina07/04/2024Esta noche River venció a Rosario Central por 2-1 en el Mâs Monumental por la anteúltima fecha de la Copa de la Liga. Los goles del encuentro fueron de Miguel Borja, que ya cosecha 12 goles en lo que va de la competencia, y es el máximo goleador por encima de Maravilla Martinez. Con este resultado, los dirigidos por Martín Demichelis se posicionan terceros en la Zona A con 24 puntos, por detrás de Argentinos Juniors y Barracas Central, que se mantienen con una unidad más. Mas abajo se encuentra Talleres con 23.
1- Franco Armani (5): No tuvo responsabilidad en el gol. Tuvo una buena atajada ante un remate de Lo Celso, que pudo haber significado el 0-2 antes del descanso, luego de eso no tuvo que intervenir en lo que restó del partido.
2- Sebastián Boselli (4): Defensivamente solo falló en el segundo tiro al arco de Central, ya que Giaccone lo pasó con facilidad. En ataque tuvo nula participación, debido a que por su lado estaban Simón y Solari, por lo que siempre se quedó como relevo. Fue reemplazado en el descanso.
14- Leandro González Pirez (5): La jugada del gol no fue su responsabilidad y prácticamente no tuvo trabajo por su lado. Lo negativo fue su amonestación tras una falta a Campaz que pudo haberse evitado. Pudo controlar a Campaz, que en partidos anteriores supo ser figura ante River.
17- Paulo Díaz (5): Estuvo correcto como de costumbre, al igual que su compañero en defensa no tuvo tanta participación ya que no sufrieron tanto y pudieron contener tranquilamente a Martínez Dupuy. Tuvo un buen disparo en el primer tiempo.
20- Milton Casco (3): Falló en el gol de Giaccone ya que viene por su lado, y deja que el jugador del Canalla defina con tranquilidad en el borde del área. Ofensivamente no tuvo mucha participación.
31- Santiago Simón (3): A diferencia de sus últimos partidos, en donde supo demostrar que debía ser titular, hoy estuvo flojo en el mediocampo y no le favoreció jugar tan cerca de Pablo Solari, porque perdía protagonismo y parecía sobrar en la formación. Salió en el segundo tiempo.
4- Nicolás Fonseca (3): Siendo el 5 del equipo en níngun momento fue dueño de la pelota ni tampoco opción de pase para sus compañeros, además no tuvo recuperaciones. En los contraataques siempre se lo veía detrás de los jugadores de Rosario Central, y en una de esas ocasiones recibió una tarjeta amarilla, con esta acumuló la quinta, y se pierde el último encuentro clave ante Instituto. Salió en el entretiempo.
36- Pablo Solari (6): Fue uno de los que mas intentó, y una de las únicas armas de peligro de River. A pesar de esto, estuvo impreciso a la hora de tirar centros. Pero en el segundo tiempo, mejoró en este último aspecto y fue el encargado de darle una gran asistencia a Borja, tuvo sus mejores minutos cuando jugó casi de doble 9. Fue reemplazado por Ruberto.
19- Claudio Echeverri (6): El mejor del equipo por participación y nivel en sus actuaciones en el primer tiempo. Se hizo dueño de la pelota desde el comienzo del encuentro y fue el único que intento rematar. Su punto negativo fue la pelota parada, en la que no estuvo preciso, ya sea en los córners o en los tiros libres cercanos al área rival. En la segunda parte estuvo discreto y casi no tocó la pelota.
11- Facundo Colidio (4): Una vez más volvió a jugar de extremo, una posición en la que nunca rindió ni se lo vio cómodo, y casi no tuvo participación hasta su salida, excepto en los últimos minutos de la primera parte, en los cuales se tiró más cerca de Borja y pudo participar. Fue reemplazado en el segundo tiempo.
9- Miguel Borja (7): Sumado a los centros que estuvieron imprecisos por parte de sus compañeros, en el primer tiempo las únicas pelotas que recibió el colombiano no pudo definirlas. Ya en la segunda parte, las dos pelotas que recibió en el área chica las convirtió en gol.
23- Rodrigo Villagra (4): Fue opción de pase para sus compañeros, y se mostró mas a comparación de Fonseca. Probó con rematar al arco en varias ocasiones pero no pudo convertir.
15- Andrés Herrera (5): Su ingreso le dio más profundidad al Millonario por la derecha, ya que Boselli no había intentado subir en el primer tiempo. Estuvo participativo y en una ocasión estuvo a punto de asistir a Solari, que luego no pudo empujar la pelota en la puerta del arco.
26- Ignacio Fernández (6): Entró muy bien cuando el equipo más lo necesitaba, y estuvo involucrado en ambos goles: en el primero dio el pase previo a la asistencia, y en el segundo bajo una pelota que parecía perdida y fue el encargado de asistir al colombiano.
21- Esequiel Barco (5): Al momento de su ingreso, se encargó completamente de manejar los hilos en los ataques del conjunto de Núñez y estuvo preciso en los pases que dio.
32- Agustín Ruberto (-): Ingreso a pocos minutos del final del encuentro, y tuvo nula participación.
El Más Grande no pudo lograr su tercer triunfo consecutivo, pero se mantiene en zona de acceso a la próxima edición de la Copa Libertadores.
El delantero de River fue reemplazado a los 19 minutos del primer tiempo como consecuencia de una dolencia en la rodilla izquierda.
El Muñeco habló tras el duelo ante San Lorenzo e hizo un ánalisis de sus dos ciclos en River, tras cumplirse un nuevo aniversario de su debut como entrenador.
Las Leyendas del Millonario golearon por 4-1 a Argentinos Juniors, en el predio de Ezeiza, y obtuvieron el título de la Primera División. Mirá los goles y los festejos.
Sin lugar en los planes de Gallardo para tener una chance con el plantel profesional, el marcador central zurdo dejó el club de Núñez para irse al país vecino. ¿Dónde jugará?
Ambos jugadores evolucionan positivamente de sus respectivas lesiones y se perfilan para regresar pronto. ¿Cuál es la situación de cada uno?