
El equipo de Marcelo Gallardo disputará la cuarta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores, este jueves desde las 21.30 frente a Barcelona en Ecuador.
La Conmebol dio a conocer la grabación sobre la acción que el delantero de River protagonizó en una falta que fue reclamada para que se la aplicara una roja.
Copa Libertadores18/09/2024Este martes por la noche, River igualó 1-1 con Colo-Colo de Chile, en el estadio Monumental David Arellano de Santiago de Chile, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. Y en el medio del partido se destacó la jugada en que el delantero Miguel Ángel Borja pisa por medio de una acción de juego al defensor Emiliano Amor, y que luego todos desde Colo-Colo se quejarían de esa situación y que debió ser expulsado el colombiano.
Este miércoles a la tarde, la Conmebol publicó los audios del VAR que se hablaron anoche para descartar que no se revisó esa jugada, cuando sí se habló entre los jueces de campo y los de la cabina que revisan la jugada con las diferentes cámaras. ¿Cómo fue el diálogo?
Lo primero que se ve y escucha en la revisión desde los árbitros del VAR es que ven que hay una pérdida de balón producto de un mal pase de Maximiliano Meza, y que el número 9 Millonario llega tarde al balón y termina pisando al rival. Al revisar una y otra vez la jugada, el pisotón de Borja a Emiliano Amor, Rodolpho Toski quien estaba a cargo del VAR y Pablo Gonçalves junto con José Rocha que estaban en el AVAR, determinaron que el pisotón fue de "intensidad baja".
Para dejarle en claro a Raphael Claus en el campo de juego la revisión y cuál fue la decisión final, el hombre del VAR dijo: "No hay intensidad alta, contacto pleno, primero en el pie y después piso". En cambio, el reglamento aprobado por la FIFA y las consideraciones de cada árbitro a nivel personal, dicen que si el pisotón hubiese sido más arriba, a la altura del tobillo, si hubiese sido roja directa para el Colibrí.
Una situación similar a la que ocurrió ayer con Borja, pasó en el partido de ida ante Talleres también, por los octavos de final, que terminó con el defensor Lucas Suárez expulsado tras pisar en el talón a Adam Bareiro en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.
El colombiano recibió, por el árbitro brasilero Raphael Claus, la tarjeta amarilla a los 27 minutos del complemento contra el Cacique. Es la segunda en su cuenta personal, la primera la obtuvo en el enfrentamiento definitorio ante Talleres de Córdoba. Al llegar a la tercera, cualquier jugador recibirá la pena de un duelo de suspensión. En este caso, el Colibrí podría quedarse sin participar del partido de una hipotética semifinal, ya que el Más Grande primero debería conseguir la clasificación.
Luego, los demás futbolistas del plantel que tienen en su haber amonestaciones son: Paulo Díaz, Franco Armani, Santiago Simón y Claudio Echeverri. Todos ellos poseen tan solo una, aún tiene un margen. En ninguna instancia de las que quedan se limpian las tarjetas recibidas. Es así hasta la final.
El equipo de Marcelo Gallardo disputará la cuarta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores, este jueves desde las 21.30 frente a Barcelona en Ecuador.
La Conmebol dio a conocer los jueces designados para los partidos correspondientes a la cuarta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores.
Como consecuencia de cuatro infracciones en el Manual de Clubes, el máximo organismo del fútbol sudamericano podría aplicarle una multa al club. ¿Por qué?
El Más Grande lucirá la publicidad de la casa de apuestas que reemplazará a Codere desde el próximo domingo, cuando desde las 20:30 reciba a Vélez.
El principal organismo del fútbol argentino comunicó una resolución para los playoff del certamen de Primera División. ¿En qué influye para River?
Con goles de Driussi, Colidio, Nacho y Borja, El Millonario le ganó por 4-1 a El Fortín, por la última fecha de la fase regular del Torneo Apertura. Mirá el resumen.