
El entrenador del Más Grande analizó lo que dejó el debut del Millonario con triunfo ante Universitario en la Copa Libertadores. ¿Qué dijo?
El Más Grande ganó 1 a 0 frente al Cacique en el estadio Monumental, por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores. Mirá los puntajes del Millonario.
Copa Libertadores24/09/2024En la noche de hoy, River ganó 1 a 0 ante Colo-Colo en el estadio Mâs Monumental, por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El Más Grande llega a este encuentro luego de vencer 1 a 0 a Boca hace tres días y hoy cerró la semana más importante del año. Durante el primer tiempo, el equipo de Marcelo Gallardo salió a presionar alto la salida del rival. Esto le generó estar casi siempre cerca del arco contrario, tanto es así que Santiago Simón agarró un rebote después de un centro y asistió a Facundo Colidio que definió sin oposición. A pesar de la ventaja, La Banda se fue desinflando y el Cacique se hizo dueño de la pelota minutos antes del final de la primera parte.
Ya en el segundo tiempo, el encuentro siguió igual que previo al descanso. La visita dominó la pelota aunque le costó generarse situaciones claras. El compromiso se hizo de combate en el medio, típico de Copa. Tras los cambios del Muñeco, el club de Núñez se fue refugiando y tratando de rechazar cada ataque de la visita. Y tras aguantar las llegadas del elenco trasandino, finalmente River consiguió el pase a semifinales. Mirá los puntajes del Millonario.
1- Franco Armani (6): durante el primer tiempo apenas tuvo actividad. En el complemento fue importante con una atajada que pudo ser el empate del encuentro.
16- Fabricio Bustos (5): el Tractor sintió la acumulación de minutos y no pudo ser tan protagonista. Tuvo pocas subidas y nunca pudo ser profundo. También se complicó en algunas ocasiones cuando le tocó salir jugando desde abajo.
6- Germán Pezzella (7): muy seguro por arriba y por abajo. Cuando al equipo le tocó sufrir las llegadas del rival pudo despejar casi todas las pelotas que le cayeron.
14- Leandro González Pirez (7): al igual que su compañero de zaga, fue imperial por arriba. Ganó al gran mayoría de sus duelos. Además, como jugó de segundo marcador central, nunca se complicó en salida y cada vez que le tocó revolearla lo hizo sin problemas.
24- Marcos Acuña (6): comenzó con poco protagonismo aunque nunca escatimó la intensidad. Ya en el segundo tiempo, cuando el equipo sufría y se necesitaba enfriar el partido, se hizo cargo de la pelota y la aguantó muy bien.
31- Santiago Simón (7): durante el primer tiempo fue un todoterreno. Se asoció bien y estuvo a la altura de la intensidad del partido. Fue clave en la jugada del gol con un centro preciso para Colidio. En el complemento sufrió el cansancio y la acumulación de partidos entre la ida y el Superclásico.
5- Matías Kranevitter (5): comenzó ordenado y recuperando varias pelotas. Incluso en algunas ocasiones salió a apretar alto y logró que el equipo recupere. Sin embargo, con el pasar de los minutos fue perdiendo presencia en el medio y le empezó a costar cubrir el medio.
26- Ignacio Fernández (5): fue de menor a mayor. Comenzó impreciso pero con el pasar de los minutos se fue afianzando. Ya en los minutos finales generó varias faltas que sirvieron para enfriar el encuentro.
8- Maximiliano Meza (4): intrascendente durante gran parte del partido. Tuvo pocos contactos con pelota y apenas pudo generar peligro. Tampoco ayudó en la marca y se dejó comer por la presión rival.
9- Miguel Borja (2): muy mal partido del Colibrí. Perdió casi la totalidad de sus duelos debido a que nunca se pudo imponer ante los centrales rivales. Incluso por momentos se lo notó displicente. Tampoco estuvo preciso en las entregas a sus compañeros.
11- Facundo Colidio (8): al igual que en La Boca, jugó un partidazo. Abrió el marcador con una buena definición y fue el único que generó peligro de los más adelantados. Corrió, metió, gambeteó y desequilibró constantemente. En los minutos finales estuvo muy comprometido en la marca.
10- Manuel Lanzini (6): se lo vio con mucha confianza y comprometido. Pese a que no ser de características defensivas, recuperó varias pelotas y tuvo buenas entregas.
4- Nicolás Fonseca (6): pese a ingresar en un contexto adverso, estuvo muy metido y pudo cortar varios ataques.
7- Adam Bareiro (6): a diferencia de Borja, pudo aguantar los pelotazos y darle oxigeno al equipo. Le costó ejecutar en metros finales pero nunca escatimó la entrega.
30- Franco Mastantuono (6): tuvo algunas pinceladas que pudieron marcar la diferencia. Con sus pases gestó algunas chances que los delanteros malograron.
El entrenador del Más Grande analizó lo que dejó el debut del Millonario con triunfo ante Universitario en la Copa Libertadores. ¿Qué dijo?
Tras haber empezado con el pie derecho en Copa Libertadores venciendo a Universitario por la mínima, el autor del gol expresó el deseo del equipo.
El Más Grande ganó 1 a 0 ante el conjunto peruano en el estadio Monumental de Lima, por la fecha 1 de la Copa Libertadores. Mirá los puntajes del Millonario.
En las redes sociales, el arquero le dejó un comentario con el nuevo sobrenombre para el mediocampista, en un posteo de su cuenta de Instagram. ¿Qué dijo?
Acompañado de su madre, Valentina Cervantes, Benja estuvo presente con la Banda Roja alentando a River. Mirá cómo cantó a la par de los hinchas.
Conocé todos los detalles de la aplicación que ofrece un gran catálogo para ver los encuentros del certamen internacional en vivo de manera gratuita. Cómo descargar paso a paso.