
El ex marcador central repasó su experiencia como ayudante de campo de Demichelis y se expresó sobre diferentes asuntos. ¿Qué dijo acerca de cada asunto?
En nuestro sexto programa de radio tuvimos la posibilidad de hablar con Luis Belli, que nos contó sus propuestas y su visión del club de Núñez.
Entrevistas11/09/2021A lo largo de nuestro ciclo en Radio Punto, tendremos la posibilidad de charlar con varios candidatos a presidente del Millonario. En el día de ayer, entrevistamos a Luis Belli, licenciado en economía y Magister en Finanzas. Durante la conversación, reflexionó respecto a la actualidad del club, su visión a futuro y algunas propuestas.
“Sueño con ser presidente de River desde chico, me vengo formando y trabajando desde que tengo uso de razón. Me crié en las oficinas del club, lo heredé y lo viví de chico. Me inspiró tomar esta decisión grandes dirigentes que conocí en el pasado, que admiré, y a que a pesar de mi corta edad, me dejaban enseñanzas y me fueron convenciendo. Me informé y me nutrí a tal punto de estar lo suficientemente preparado para el día que me toque ser presidente de River”
“Nos estamos preparando para presidir al club más importante del continente”
Luis Belli
“El Monumental tiene muchas cosas por resolver, además de lo evidente, hay problemas estructurales que es importante pensar y trabajar para tener un estadio moderno, sustentable y accesible. Pero además, es imprescindible tener un estadio comunicado e hiperconectado, ya que te permite explotar las herramientas del marketing deportivo. Por otro lado, también hay que mejorar lo estético, como tener baños adecuados, espacios de alimentación apropiados para que los hinchas pasen más tiempo en el club. Son todos puntos necesarios”.
“Retener a Gallardo es fundamental, por todo lo que representa al hincha de River, por el lado futbolístico, pero también por el lado de gestión. Tenemos el foco puesto en llevar adelante transformaciones estructurales que nos permitan pensar en el River de las próximas décadas. Para lograr todo esto es muy importante tener el costado futbolístico cubierto y eso Marcelo Gallardo te lo garantiza. Pero si él decidiera no continuar, me gustan entrenadores como Pablo Aimar, Eduardo Berizzo, Hernán Crespo y el Chacho Coudet”.
“Tenemos proyectados dos flujos de fondos: River sin transformación cultural, organizacional y tecnológica, y River como está hoy, pero con una gestión más activa, respecto al cuidado de los recursos y la generación de ingresos. En un escenario cauteloso, incluso, entendemos que se puede mejorar la rentabilidad del club un 250%. Esto luego se traslada a no tener que aumentar la cuota constantemente o hacerlo en otra magnitud”.
“En cuánto al escenario transformacional nuestro flujo de fondo proyectado tiene una rentabilidad anual del 110%, teniendo herramientas tecnológicas que nos permitan una gestión más eficiente e incorporando tecnologías que nos permitan explotar las herramientas del marketing deportivo”
“En el 2018 River no tuvo una gestión activa de sus riesgos, hubo una devaluación brutal, jugó sin sponsor durante la mayor parte del año, y así, se resignaron muchos ingresos; alrededor del 50% de la cuota social de cada socio simple. Por lo cual, como primera medida, queremos gestionar consciente y responsablemente el club para no dejar escapar estos ingresos y para vigilar los gastos”
“D’onofrio devolvió a River al sendero de los éxitos, pero gracias a esos títulos los invadió el conformismo y la comodidad y se descuidó mucho al socio”
Luís Belli
“River tiene descuidado al fútbol femenino, que no sólo es un reclamo social sino que es una fuente de ingreso brutal. Es un negocio que River no puede dejar pasar. Queremos darle visibilidad y que juegue antes del primer equipo”
“River no tiene oficinas comerciales más que en Buenos Aires, esto te permite abrir infinidad de mercados. La gente de afuera no consigue indumentaria, no puede venir al Monumental y hay que llegar a esos hinchas. Debe haber una transformación cultural”
El ex marcador central repasó su experiencia como ayudante de campo de Demichelis y se expresó sobre diferentes asuntos. ¿Qué dijo acerca de cada asunto?
Entrevistamos al siete millonario, pieza clave en la obtención del trofeo del conjunto de Núñez: su historia, sus preferencias en la cancha y más.
Conocé la historia de Giorgio Constantini, el mediocampista nacido en Curitiba que la rompe en la cuarta división y tiene de ídolos a Sívori y Alonso.
En las redes sociales, el arquero le dejó un comentario con el nuevo sobrenombre para el mediocampista, en un posteo de su cuenta de Instagram. ¿Qué dijo?
A la espera de que debute El Más Grande, el inicio de la zona B tuvo como ganador en el duelo de ecuatorianos al club de Guayaquil ante Independiente del Valle.
El Más Grande ganó 1 a 0 ante el conjunto peruano en el estadio Monumental de Lima, por la fecha 1 de la Copa Libertadores. Mirá los puntajes del Millonario.