
A casi dos meses para iniciar los octavos de final correspondientes a la Copa Libertadores, el club podría recibir algunas sanciones. ¿Cuáles son las razones?
Calificamos el rendimiento de los dirigidos por el Muñeco en la igualdad visitando el Maracaná por la primera fecha de esta Copa Libertadores.
Copa Libertadores22/04/2021Franco Armani (6,5): pasó inadvertido gran parte del partido, sobre todo durante el primer tiempo. Poco que hacer en el gol del empate, salvó a su equipo de la derrota con una gran salvada ante Cazares. Intentó un par de veces salir rápido con pelotazos largos que no fueron muy precisos.
Gonzalo Montiel (6): le complicó a Cache tener que marcarlo a Luis Henrique, que es muy alto y muy rápido. De a ratos ganó, de a ratos perdió. En ataque, a pesar de otro gol de penal, sigue sin volver a su versión pre-mononucleosis.
Paulo Díaz (6,5): se lo vio firme durante todo el partido, salvo en el gol del visitante. Arriesgando con pelota como siempre, cortaron un par de pases suyos que terminaron en contraataques muy peligrosos.
Héctor David Martínez (6): también, tuvo una presentación sobria. No mucho más que eso. Ganó algunas más que las que perdió tanto por arriba como por abajo. De menor a mayor a la hora de ser salida, su momento más preciso coincidió con el mejor momento del equipo.
Fabrizio Angileri (5): opaco partido del Turco, que en ataque no gravitó y en defensa trabajó mucho contra Kayky. Llegó como siempre al fondo, pero sus centros nunca llegaron a ser peligrosos. No aprovechó la entrada de Girotti tampoco como excusa para buscar más el área.
Enzo Pérez (7,5): dio cátedra durante el primer tiempo, moviéndose poco pero perfecto y dándola siempre redonda. Con alguien a su lado ayudando en la marca se lo nota mucho más tranquilo. En el segundo tiempo se pinchó con el equipo, y volvió lento en el gol del Fluminense.
Milton Casco (6): su primer tiempo en ese nuevo puesto que le encontró Gallardo fue muy prolijo. Se movió mucho horizontalmente para auxiliar en defensa y recuperó así varias pelotas. Dúctil con el balón, no la perdió pero tampoco rompió el molde: no pareciera ser esa su función. Tanto como a Enzo, lo encontraron mal parado en el empate.
Agustín Palavecino (5): voluntarioso -y efectivo- en la marca, pero poco con la pelota. Mucha tenencia y poca profundidad para quien cuando es vertical origina todos los ataques de River. Su salida aisló un poco a Enzo, pero Simón pudo suplir su función ofensiva con facilidad.
Nicolás De La Cruz (6,5): cada vez que recibió y encaró, creó problemas en la defensa brasileña; el problema es que recibe en el círculo central, con pocos espacios y muchos rivales entre él y el arco o incluso los delanteros millonarios. Colaborativo como siempre, hoy no recuperó tanto como en otros encuentros.
Julián Álvarez (4): no hizo pie en todo el partido. Le costó llamativamente varias veces controlar pases que aparentaban ser fáciles, y no pudo colaborar a que Borré tuviese una ocasión franca de gol. Se podrían rescatar dos jugadas en las que se sacrificó y recorrió toda la banda para auxiliarlo a Montiel en su duelo contra Luis Henrique.
Rafael Santos Borré (5,5): difícil partido para Rafa, que estuvo muy pícaro y casi que se inventó un penal. En el segundo tiempo se arrimó a pivotear por lo poco que le llegaba la pelota, pero nunca desequilibrando. Pudo liquidar el partido en una segunda jugada tras un tiro de esquina pero definió al bulto y el arquero brasileño le ganó el mano a mano.
Santiago Simón (6): entró vertical y punzante con pases cortos, pero no pudo materializarlo en situaciones claras de gol. Siente menos la marca que cualquier otro acompañante de Enzo Pérez y quedó claro en el empate carioca.
Lucas Beltrán (5): voluntarioso para pedir mucho la pelota pero muy intrascendente.
Federico Girotti (4,5): difícil de entender que Fede haya entrado faltando casi 20 minutos y se haya estacionado en la banda derecha, donde gravitó poco y nada.
A casi dos meses para iniciar los octavos de final correspondientes a la Copa Libertadores, el club podría recibir algunas sanciones. ¿Cuáles son las razones?
La Conmebol hizo una excepción reglamentaria y decidió aceptar la solicitud del club paraguayo para no actuar en el estadio Defensores del Chaco.
La Conmebol confirmó cuándo se disputarán los cruces correspondientes a los octavos de final. ¿Cuándo visitará El Más Grande a su rival paraguayo?
El Más Grande volverá a la competencia en el plano local tras participar en el Mundial de Clubes. ¿Cuándo se disputarían los compromisos del Torneo Clausura?
Sin Mastantuono, que jugará en Real Madrid, el plantel dejó atrás el descanso y sumó un jugador que estaba a préstamo en el exterior. ¿Quién es?
El delantero colombiano llegó a un acuerdo para permanecer en su país luego de que River diera el visto bueno. ¿Cuál es su situación contractual?