
A tres días para enfrentarse a Belgrano en Córdoba, por un lugar en las semifinales de la Copa de la Liga, Demichelis debe elegir entre tres nombres para un puesto.
La Libertadores, en las que hay 3 clubes de Brasil, hace pensar que en los próximos años será
Editoriales 21/08/2021 Franco BottaroLa Libertadores, en las que hay 3 clubes de Brasil, hace pensar que en los próximos años será imposible ganar contra estos equipos y su mercado. Sin embargo, River y Gallardo se prepararon para este momento.
La derrota en cuartos de final ante Atlético Mineiro fue un baldazo de agua fría para River Plate, pero también para todo el Fútbol Argentino. La eliminación significó que el país se quede sin representante, tanto en Copa Libertadores, como en Sudamericana. Pese a que al hincha no le interese lo que suceda con otros clubes, en los últimos días ha comenzado a circular la preocupación respecto al poderío brasileño. Y es que, en la serie contra el Galo, los que en verdad hicieron la diferencia fueron jugadores que eran figuras en Argentina (Nacho Fernández y Matías Zaracho) o algún potente ex Europa (Hulk). Además, a estas rutilantes figuras, se le suma Diego Costa, histórico delantero del Atlético Madrid, y el nuevo “11 galáctico sudamericano” que crea Flamengo, con las contrataciones de dos futbolistas de Premier League. Si bien no son figuras internacionales, el roce europeo siempre perfeccionó a los jugadores y hoy River lo ve y lo disfruta con Matías Suárez (con 8 años en el Viejo Continente).
Por este motivo, fanáticos y periodistas han comenzado a preocuparse por cómo haremos (los equipos argentinos) para competir en las siguientes copas. En un fútbol, que desde su inicio fue “atado con alambre”, se competirá de la misma manera. Sin embargo, como mencione anteriormente, River y Gallardo no son improvisados, desde hace 7 años, la Banda se viene preparando para esta etapa.
Con la llegada del Muñeco, comenzaron a darse los éxitos deportivos y el club apeló a un plan fuerte y difícil, tanto desde la confianza como desde la inversión. La comisión directiva dio luz verde y, con una idea que también fue para retenerlo, le cedió el armado y la planificación de las divisiones inferiores a Marcelo. Desde ese momento, el entrenador se ha encargado de potenciar las juveniles, darle un marco de seriedad y llevarlas a otro nivel de preparación. Con contacto con los otros técnicos, exigencias en lo infraestructural y fogueando a los chicos en Primera, River ha logrado lo que en otras gestiones no existía y parecía imposible, estar a la vanguardia en divisiones inferiores.
Por este motivo, alrededor de la Era Gallardo, tuvimos el placer de ver a distintos jugadores que con sus actuaciones, se han ganado un lugar en el fútbol Mundial y en el corazón del Riverplatense. Ejemplos sobran: Tan solo nombrar a Lucas Martínez Quarta, Exequiel Palacios, Julián Álvarez o Gonzalo Montiel, campeones de América, se entiende un poco más de a dónde llega el proyecto. También podemos nombrar a Santiago Sosa, Federico Girotti o Benjamín Rollheiser.
Si, es cierto, varios emigraron y ya no están en River, pero el hecho de que aún sigan apareciendo jugadores se ha vuelto la principal herramienta para competir deportivamente, contra un mercado imposible en lo económico.
En el histórico partido ante Independiente de Santa Fe, dos futbolistas tuvieron su presentación: Tomás Lecanda y Felipe Peña Biafore. Ambos tienen un gran nivel y desde hace tiempo piden pista en el primer equipo. A ellos se le suma Leo Díaz, que pese a que aún no está para el arco Más Grande, debutó en un Superclásico y sorprendió al Mundo. Londoño Bedoya y Tomás Galván cada fin de semana buenas prestaciones en reserva y son más tenidos en cuenta por el Muñeco.
La situación económica del país tampoco acompaña y ya es incluso difícil pensar en traer a un jugador de Chile o Paraguay. Si no les seduce la camiseta, la billetera mucho no podrá hacer. Queda mirar el fútbol local, se ha hecho un gran trabajo de Scouting (búsqueda de futbolistas) y se ha traído a Braian Romero o José Paradela. Sin embargo, la verdadera solución contra el GRAN caudal monetario de los brasileños, es un GRAN proyecto de inferiores, y River lo tiene.
A tres días para enfrentarse a Belgrano en Córdoba, por un lugar en las semifinales de la Copa de la Liga, Demichelis debe elegir entre tres nombres para un puesto.
Los trabajadores se dieron cuenta este mediodía del robo del trofeo correspondiente a la Copa Centro Gallego de Avellaneda obtenida en 1911.
El equipo que dirige Demichelis se enfrentaría al conjunto estadounidense de Lio en la pretemporada. ¿Cuándo y dónde se disputaría el encuentro?
El ex defensor, quien integró el plantel profesional durante seis años, regresó al club de Núñez. ¿Cuál será el rol de Paco en su nueva etapa?
Luego de que finalizara el partido, el volante brasileño habló sobre cómo fue la llegada del técnico argentino al conjunto árabe esta semana.
El arquero ex-Boca y actual de Flamengo de Brasil, en una entrevista cree que hay una chance de que el Millonario lo busque como reemplazo de Franco Armani.
La disposición de la Liga Profesional para resolver los partidos en caso de que haya igualdad en los cuartos de final de la Copa de la Liga.
El equipo que dirige Demichelis se enfrentaría al conjunto estadounidense de Lio en la pretemporada. ¿Cuándo y dónde se disputaría el encuentro?
En una entrevista que dio el capitán de la Selección a un año de la Copa del Mundo de Qatar destacó las actuaciones que tuvieron los ex-River en el mismo.