
La cancha de River continúa el proceso de modernización y ahora hay una serie de refacciones para darle una mayor identificación. ¿En qué consiste?
Los números en detalle sobre el ejercicio económico-financiero del club comprendido entre el 1º de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de 2023.
El Club28/11/2023En las próximas horas, a través de una sesión de Comisión Directiva, los dirigentes de River aprobarán el Balance del ejercicio comprendido entre el 1º de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de 2023, cuyo resultado implica para el club un crecimiento del 83 % del activo y un incremento del 37 % en el pasivo. En ambos casos, siempre se toma como referencia la moneda nacional, es decir el peso argentino.
Los números de River arrojaron un superávit de $ 18.315.891.292, mientras que el resultado operativo del periodo mencionado dejó como saldo $ 17.227.764.669. Como ya es habitual, los principales ingresos de la institución de Núñez son en conceptos de cuotas sociales, abonos y venta de entradas, así como también la venta de jugadores, rubro que históricamente se considera como extraordinario pese a que esta altura se convirtió en habitual.
El activo de River, es decir todo lo que forma parte de inmuebles, cotización del plantel y una enorme cantidad de ítems, representa $ 103.232.225.059 al cierre del Balance, el 31 de agosto pasado, en tanto que el pasivo, tomando como punto de referencia la misma fecha, quedó en $ 51.724.998.699.
Al restar la cifra total del activo sobre el monto global del pasivo, donde se contempla como "no corriente" el dinero por la venta de las nuevas plateas del estadio Monumental cobradas oportunamente, el resultado del patrimonio neto es de $ 51.507.226.360.
Aunque este asunto requiere de la evaluación de especialistas en materia contable, está claro que el aspecto económico-financiero de River atraviesa un momento de crecimiento constante a través de un modelo sustentable. Las cuentas se encuentran ordenadas porque los ingresos de dinero superan a los egresos, un requisito indispensable para que los números estén en verde.
El objetivo de la dirigencia de River para 2024, más allá de que el eje principal siempre está puesto en el éxito futbolístico al ser el motivo de mayor interés para los socios y el motor de la economía de la institución, tiene como premisa la realización de diferentes obras. Habrá una fuerte inversión de cinco millones de dólares para construir las canchas en el predio que era de la ESMA, la construcción de un polideportivo dentro del club, en las inmediaciones del playón, y también del nuevo edificio Instituto River.
También se terminarán las obras para modernizar los quinchos externos, se realizarán refacciones en el vestuario de socios, ubicado entre las gigantografías del anillo del Monumental. Además, se construirá una nueva pileta.
La cancha de River continúa el proceso de modernización y ahora hay una serie de refacciones para darle una mayor identificación. ¿En qué consiste?
El club dio a conocer un sitio web para verificar si una persona está en condiciones de votar en los comicios que se desarrollarán el próximo 1° de noviembre.
Los próximos comicios, a desarrollarse el sábado 1° de noviembre, tendrán cinco candidatos para suceder como presidente a Jorge Brito. ¿Quiénes competirán?
Antes de regresar a Buenos Aires, el mediocampista paraguayo hizo un balance sobre sus primeras semanas en River y reveló qué le dijo el DT al principio.
El club informó a partir de cuándo los socios del Millonario podrán adquirir las localidades para el encuentro ante El Verdão, en São Paulo. ¿Cuándo inicia?
Uno de los máximos artilleros del Millonario en lo que va del año no podrá estar disponible para el duelo ante el equipo brasileño. ¿Quién es y por qué?