
A una semana para el duelo frente a Talleres por la Supercopa Internacional en Paraguay, repasamos el registro de El Más Grande en casos similares.
Un día como hoy de 1942, nacía La Máquina de River. Equipo que iba a marcar un antes y después en
Efemérides07/06/2023Un día como hoy de 1942, nacía La Máquina de River. Equipo que iba a marcar un antes y después en la historia grande del Millonario.
La gloriosa Máquina de River dicta su inicio un 7 de junio 1942, luego de una victoria 6-2 ante Chacarita. Equipo que trascendió fronteras y épocas, y que muchos sostienen que fue el mejor equipo de la historia del fútbol argentino. La grandeza de La Máquina, no obstante, no se encuentra en una multiplicidad de títulos. Aunque River fue campeón en 1941, 1942 y 1945, en su época no logró el mayor de los reconocimientos.
Si bien la leyenda del equipo perduró por sus atacantes, es injusto dejar de valorar la labor de todo el equipo y de su DT en ese entonces, Renato Cesarini. Una formación impensada en el fútbol moderno: 2-3-5. El arquero era el peruano José Eusebio Soriano; Vaghi y Yácono los centrales; Rodolfi, Ramos y Ferreira los mediocampistas. Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau el quinteto de delanteros que hizo mítico a ese River.
Seguí el partido de River y Fluminense por el grupo D de la Copa Libertadores en vivo desde el Estadio Monumental con la transmisión de Equipo Millonario junto a River, el más grande.
A pesar de que los cinco fantásticos solo jugaron veintidós encuentros juntos, se ganaron un lugar de culto entre los mejores equipos de la historia del fútbol. La Maquina de River fue el fruto de un proceso de trabajo de inferiores iniciado en la década anterior, sumado a la continuidad de tener a exjugadores del club, con una visión compartida a cargo de la dirección técnica.
Comenzó con Renato Cesarini a cargo de la dirección técnica y Carlos Peucelle, el ideólogo de la posición de falso nueve en la que se asentó Adolfo Pedernera, del que después Pep Guardiola se basó para poner a Lionel Messi en el mismo lugar. Carlos, en un doble rol, jugó sus últimos partidos y al mismo tiempo interviniendo en las inferiores.
Antes del encuentro ante Chacarita dónde River venció por 6-2, habían existido varios intentos de bautizar de esa manera a un equipo que se destacaba por su precisión. Finalmente, fue el periodista de El Gráfico, Borocotó, el que popularizó el apodo en la crónica del la goleada.
¿Qué te pareció la maquinita?”. El cronista llevaría esa pregunta al título de la nota, que entraría en la posterioridad: “Como una máquina jugó el puntero”. El sobrenombre quedaría para siempre pero pocos saben que en ese partido tampoco jugó el quinteto más famoso sino, jugó Aristóbulo Deambrosi, no Lousteau.
A una semana para el duelo frente a Talleres por la Supercopa Internacional en Paraguay, repasamos el registro de El Más Grande en casos similares.
Los hechos destacados de la campaña de El Más Grande en el primer título con Gallardo como DT. Desde el corte de luz en Paraguay hasta la noche de la conquista.
Se cumple el cuarto aniversario de la obtención de la copa más importante en la historia de River y
En las redes sociales, el arquero le dejó un comentario con el nuevo sobrenombre para el mediocampista, en un posteo de su cuenta de Instagram. ¿Qué dijo?
Acompañado de su madre, Valentina Cervantes, Benja estuvo presente con la Banda Roja alentando a River. Mirá cómo cantó a la par de los hinchas.
Conocé todos los detalles de la aplicación que ofrece un gran catálogo para ver los encuentros del certamen internacional en vivo de manera gratuita. Cómo descargar paso a paso.